Products
- Menu
- /
- Products
CDS
Do we sell it?The CDS (Chlorine Dioxide Solution) is achieved when Sodium Chlorite is mixed with an acid, normally Hydrochloric Acid *, it is activated and generates Chlorine Dioxide gas. This gas is captured through a manufacturing process in water to generate the Chlorine Dioxide Solution, or "CDS".See more...
MMS is offered in the following presentation:
- 4 oz bottle with activator (50% citric acid and / or 4% hydrochloric acid)
- Instructions for use
- Personalized protocol for every need
- A bottle of 100 capsules
- Instructions for use
- Personalized protocol for every need
- A bottle of 2,4, and 8 oz.
- 4 times more calcium than milk
- 3 times more potassium than banana
- 4 times more vitamin A than carrot
- 7 times more vitamin C than orange
- 25% more protein than eggs
- The 8 essential amino acids for humans
- Significant amounts of iron, phosphorus, magnesium, and other nutrients
- A 50 ml dropper bottle.
- A container of 100 capsules.

MMS
Order now!MMS is sodium chlorite, which when combined with citric acid (50%) or hydrochloric acid (4%) releases chlorine dioxide in our body, which enters the bloodstream and has the ability to effectively eliminate bacteria , viruses, fungi and parasites.Ver más...
The MMS is offered in the following presentation:

MMS-2
Order now!MMS-2 Calcium hypochlorite also called "chlorinated lime" is a chemical compound whose formula is Ca (ClO) 2. It is widely used in water treatment due to its high efficacy against bacteria, algae, mold, fungi and microorganisms dangerous to human health. By dissolving in the body, it produces its own hypochlorous acid to attack and kill bacteria, germs, and pathogens of many types, producing a greater power in defenses in the immune system, normal cells are not harmed.
MMS2 capsules provide a reserve surplus of hypochlorous acid that allows the immune system to apply it wherever it is needed.See more...
MMS-2 is offered in the following presentation:

DMSO
Order now!DMSO is dimethyl sulfoxide, it is an organic liquid obtained during the processing of wood pulp, it is a colorless liquid containing sulfoxide, used as an organic solvent and as a medicine (reduces pain and inflammation).
Due to its property of rapidly crossing the skin and cell membranes, DMSO also serves as a carrier for other substances or components.See more...
DMSO is offered in the following presentation:

MORINGA
Order now!Moringa oleifera, known as moringa, is a tree native to northern India. Moringa leaf is a complete food in itself.
This natural product consists of the following:
Moringa is offered in the following presentations:
Call us!
- +52 (333) 270 00 53 (Also available on WhatsApp and Telegram)
CDS
El CDS (Solución de Dióxido de Cloro) o Chlorine Dioxide Solution) se consigue cuando se mezcla el Clorito Sódico con un ácido, normalmente Ácido Clorhídrico*, se activa y genera el gas Dióxido de Cloro. Dicho gas se captura mediante un proceso de fabricación en agua para generar la Solución de Dióxido de Cloro, o “CDS”.
*El ácido clorhídrico usado (el mismo que tenemos en nuestro estómago para digerir comida) es de baja concentración de un 4%).

¿Por qué MMS Jalisco no produce CDS?
El ahora muy conocido CDS no es nada nuevo.
Hace aproximadamente 8 años utilizamos el CDS con el único propósito de ayudar a las personas que después de varios usos de MMS activado con ácido cítrico, les causaba un problema de repulsión tal que no podían seguir
tomándolo y dejaban de beneficiarse del dióxido de cloro producido por el MMS y el ácido cítrico como activador. El incansable Jim Humble(descubridor del MMS), buscando la forma de seguir ayudando a las personas sensibles al ácido cítrico, confirmó que usando el ácido clorhídrico se formaba suficiente dióxido de cloro para que las personas pudieran seguir con sus tratamientos sin interrupciones a causa de las náuseas o repulsión, ya que el ácido clorhídrico no provoca esos efectos.
El problema que se encuentra con el CDS es debido a la pérdida de gas desde su producción en un recipiente especial hasta que se envasa en la botella, causando una gran pérdida de dióxido una vez llega esa botella al paciente. La pérdida de gas o de dióxido resulta en una pérdida de poder al tratar con enfermedades graves como Cáncer, VIH o Hepatitis.
Podríamos ilustrarlo de esta manera:
Cuando se compra una botella de gaseosa, ese gas se pierde con cada apertura de la tapa. Al punto en que pierde por completo ese gas que le da su propósito. Eso es lo que sucede con el CDS cada vez que se abre la tapa.
Otro inconveniente muy importante es para el bolsillo del consumidor.
Es conocido por todos que la potencia del MMS ante el CDS es múltiples veces mayor. Ya que el CDS es de menor potencia ante el MMS, además de perder potencia con el tiempo debido a la pérdida de gas, su efectividad es limitada aún más. El enfermo termina empujado a comprar más cantidad y gastando más dinero que si utilizara un kit de MMS y su activador.
Por otro lado es vital revisar la exactitud de cada toma al utilizar tanto CDS como MMS.
En un protocolo para cualquier tipo de dolencia con dióxido de cloro se necesita ajustar las dosis exactas en cada toma. En la producción del CDS, se pierde de manera irregular el gas de dióxido con cada botella. Además de eso, debido a la pérdida de potencia continua en CDS, resulta imposible dar las dosis necesarias para el tratamiento requerido.
Por estas razones, MMS Jalisco, como los demás productores de dióxido de cloro, dejamos de producir CDS en años anteriores.
No deseamos ocasionar gastos innecesarios a nuestros consumidores, ya que estos deben tener completa seguridad de nuestro deseo máximo de ayudar a las personas. Ayudar a mejorar su nivel de vida, acabar con enfermedades que no sólo rebajan la calidad de vida, sino que igualmente acaban con la economía familiar.
El dióxido de cloro que producimos en MMS Jalisco es más efectivo que el producido por CDS y es más económico, por lo tanto seguiremos utilizándolo para acabar con todo tipo de enfermedades ocasionadas por patógenos. No regresaremos a tratamientos que por nuestra experiencia hemos confirmado no son suficientemente efectivos.
¿Quizás se pregunten por qué el Sr. Andreas Kalcker solo da propaganda al CDS y no de MMS?
Es algo que también todos los que conocemos y utilizamos el MMS nos hemos preguntado.
Andreas ha sido líder en la investigación y uso del MMS a nivel internacional.
Aún después del avance en CDS, él estuvo activo cuando se llegó a la conclusión unánime de su falta de suficiente efectividad en comparación con MMS. Aunque no ha dado crítica negativa sobre el MMS, no ha sido hasta después de ser vetado por gobiernos, que ha ignorado la existencia del MMS y se ha enfocado completamente en la distribución de CDS. Ya que el distribuir CDS está aprobado por las autoridades, no está bajo ningún peligro de ser vetado de nuevo.
Conoce ya MMS!
El MMS es clorito de sodio que al ser combinado con ácido cítrico forma dióxido de cloro, cuando se introduce en nuestro organismo el cual va al torrente sanguíneo tiene la capacidad de eliminar de forma muy efectiva, bacterias, virus, hongos, parásitos y mas. Ver más...
¿Cómo funciona?

El cuerpo humano enfermo necesita desintoxicarse adecuadamente y gozar de una buena alimentación y nutrición para balancear su química.
La mente humana también necesita y se beneficiará, de la disposición de priorizar aquello que realmente funciona, el dióxido de cloro es un desinfectante natural benéfico que ha sido utilizado externamente con éxito por más de 50 años, para el beneficio humano, pero su más grande potencial reside donde todas nuestras más altas posibilidades se encuentran: Dentro de nosotros mismos.
El MMS encuentra la infección debido a que ésta es más ácida y la destruye.
El MMS ya preparado es dióxido de clorito, que se revierte a simple e inofensivo cloruro y oxígeno neutralizado, siendo esta la mejor respuesta a las enfermedades de la humanidad que hasta ahora se conoce, no es un medicamento. Es la cosa más pura que se pueda tomar para eliminar lo virus, bacterias, hongos y parásitos.
Enfermedades que trata MMS
- Cáncer
- Gripe (de todo tipo)
- Diabetes
- Artritis
- Malaria
- Psoriasis
- Hepatitis (A, B, C)
- Tumores
- Mal de Parkinson
- TDA
- Depresión
- Tifoidea
- Tiña
- Tuberculosis
- Inflamaciones
- Ansiedad
- Asma
- Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos, parásitos y otros microorganismos.
- See all..
¿Qué es el ácido hipocloroso?
El ácido hipocloroso es un ácido que el sistema inmunológico humano utiliza para matar a los agentes patógenos de todo tipo en todo el cuerpo, y muchas otras cosas que a veces necesitan ser destruidos.
Este ácido es probablemente el más importante de los ácidos que el cuerpo produce para mantener la salud. El ácido hipocloroso destruye a la mayoría de los patógenos en el cuerpo, no afecta a las células sanas.
El cuerpo humano no proporciona los medios para generar suficiente ácido hipocloroso para destruir a todas las enfermedades que pueden entrar en el cuerpo, lo que sucede es que dicho ácido es demasiado complejo para generarlo de forma natural en cantidades que ahora se ajusten para destruir tantas enfermedades “incurables” que existen.
OK, entonces ¿qué es MMS2?
Es un tipo especial de sal mineral. HIPOCLORITO DE CALCIO (NSF al 70%) que al combinarse con agua desprende ácido hipocloroso.
MMS2 se puede combinar con MMS1: Para un uso más agresivo contra las toxinas o enfermedades más resistentes. Jim encontró que MMS2 es igual en poder de la eliminación de patógenos a MMS1. Los dos MMS-1 y MMS-2 juntos son el más potente eliminador de todo tipo de patógenos.
TABLA COMPARATIVA que ofrece Jim Humble
| Comparaciones | MMS2 | MMS1 |
|---|---|---|
| ¿Necesita activador? | No | Sí |
| ¿Purifica el agua? | Sí | Sí |
| ¿Se ingiere vía oral? | Sí | Sí |
| ¿Spray en ulceraciones de piel? | Sí | Sí |
| ¿Puede ser inhalado? (nariz, pulmones) | No nunca | Con precaución |
| ¿Usar en enemas? | No | Sí |
| ¿Baños en bañera? | Con precaución | Sí |
| ¿Boca, dientes, encías? | No | Sí |
| ¿Útil como desodorante, fumigador? | No | Sí |
| ¿Spray en ulceraciones de piel? | No | Sí |
| ¿Se puede gotear por vía intravenosa? | No | Sí |
| ¿Elimina metales pesados? | No | Si |
| Se puede poner sobre heridas | Sí | Sí |
| Mata hongos, parásitos, microbios, virus, gérmenes patógenos. | Sí | Sí |
El MMS-2 no tiene inconvenientes con los antioxidantes (como sucede con el MMS) ya que no actúa por oxidación sino por destrucción física del patógeno, por consecuencia se puede tomar junto a antioxidantes, medicamentos y comidas, sin tener interferencias.
DMSO - Dimetil Sulfóxido
Descubierto por Saytzeff en 1866
El DMSO es dimetil sulfóxido, es un líquido orgánico sin color que contiene sulfóxido, a partir de 1961 sus propiedades medicinales fueron descubiertas por un equipo de investigación dirigido por el Dr. Stanley W. Jacob.
Es cristalino, no-tóxico y de gusto similar al ajo. Por su propiedad de atravesar rápidamente la epidermis y las membranas celulares el DMSO sirve también como acarreador de drogas o venenos.
El DMSO es un componente efectivo para acabar con el dolor, bloqueando las fibras conductoras de los nervios que producen dolor. Reduce la inflamación e hinchazón al reducir químicos inflamatorios. Mejora el suministro de sangre a las áreas de heridas dilatando los vasos sanguíneos, incrementando la entrega de oxígeno y reduciendo los coágulos plaquetarios en sangre. Estimula la curación, una clave de su utilidad en cualquier condición.
El DMSO es útil para aliviar dolores, quemaduras, acné, artritis, retraso mental, apoplejía, amiloidosis, lesiones en la cabeza, esclerodermia, calma el dolor de muelas, de cabeza, hemorroides, tensión muscular, previene la parálisis por lesiones en la médula espinal, mejora los tejidos lesionados, etc.
Sulfuro
El DMSO es un producto intermediario del Ciclo Sulfúrico Global que distribuye sulfuro biodisponible a toda la vida animal y vegetal. Los compuestos de sulfuro se encuentran en todas las células corporales y son indispensables para la vida, son necesarios para una variedad de reacciones químicas involucradas en la desintoxicación de fármacos y otras toxinas perjudiciales.
Tienen potenciales aplicaciones clínicas en el tratamiento de una variedad de condiciones tales como la depresión, fibromialgia, artritis, cistitis intersticial, lesiones deportivas, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes, cáncer y SIDA.
Tiene cerca de 40 propiedades farmacológicas que resultan beneficiosas en la prevención, alivio y eliminación de numerosas enfermedades.
Propiedades terapéuticas
El DMSO es un efectivo anti-dolorífico, bloqueando las fibras conductoras nerviosas que producen el dolor. Reduce la inflamación e hinchazón mediante la reducción de químicos inflamatorios. Mejora el riego sanguíneo a un área lesionada dilatando los vasos sanguíneos e incrementando el suministro de oxígeno y reduciendo los coágulos plaquetarios en sangre. Estimula la curación, una clave de su utilidad en cualquier condición.
Es uno de los más potentes neutralizantes de radicales libres. Algunas moléculas en nuestros cuerpos producen un número diferente de electrones y la inestabilidad de esa cantidad hace que se destruyan otras células. Sin embargo, el DMSO se adhiere a estas moléculas que luego son expulsadas del cuerpo junto al DMSO.
El DMSO también penetra la piel y la barrera hematoencefálica con facilidad, penetrando tejidos e ingresando al torrente sanguíneo. Además, el DMSO protege las células de daños mecánicos y a medida que pasa el tiempo se necesita en menos cantidad para ver resultados, en oposición a la mayoría de los fármacos que requieren dosis cada vez mayores para obtener resultados.
Actúa como transportador de otras sustancias o componentes y también potencia su efecto. Ciertas sustancias disueltas en DMSO, como los corticoides, antibióticos e insulina, podrían utilizarse en menores dosis que lo habitual sin reducir su eficacia terapéutica y además, sus indeseados efectos secundarios disminuyen considerablemente. También, las sustancias pueden atravesar la barrera hematoencefálica que por lo general es impenetrable.
Mejora el sistema inmune, incrementando la producción de glóbulos blancos y macrófagos que destruyen materiales externos y patógenos en el cuerpo. También posee propiedades anti-bacteriales, antivirales y anti-fúngicas y aumenta la permeabilidad de las membranas celulares, permitiendo y apoyando la expulsión de toxinas de la célula.
El DMSO tiene propiedades radio-protectoras contra los letales y mutagénicos efectos de los rayos X en las células, sistemas celulares y animales. También posee propiedades crioprotectoras, es decir que es capaz de proteger los tejidos de heridas causadas por congelamiento. Como fuente de sulfuro, el DMSO ayuda en la desintoxicación de metales pesados. El sulfuro se une a los metales tóxicos pesados (mercurio, plomo, aluminio, cadmio, arsénico, níquel) y los elimina a través de la orina, defecación y sudor.
En relación a los ojos, la evidencia sobre el DMSO es bastante interesante. Cuando varios pacientes tratados con DMSO por dolores musculares informaron al Dr. Jacob que su visión había mejorado, él los envió al Dr. Robert O. Hill, oftalmólogo de la Universidad de Medicina de Oregón. Confirmando los cambios favorables, el Dr. Hill comenzó sus propios experimentos con DMSO. Su investigación demostró que gotas de DMSO al 25% resultaban efectivas para la retinitis pigmentosa y la degeneración macular.
El Dr. Hill presentó un informe sobre ello en el simposio de la Academia de Ciencias de Nueva York en 1971.
Algunas propiedades terapéuticas importantes:
- Bloquea la transferencia de mensajes de dolor, desde el sitio del daño al cerebro, interrumpiendo la conducción en las pequeñas fibras nerviosas no-mielinadas.
- Es un potente anti-inflamatorio y remedio anti-artrítico.
- Estimula la curación de heridas de todo tipo, tanto externas como internas.
- Puesto que es bacteriostático, fungistático y virostático, inhibe el crecimiento de microorganismos patogénicos.
- Transporta numerosos agentes farmacéuticos a través de las membranas del cuerpo, administrándolos tópicamente sin recurrir a inyecciones.
- Reduce la incidencia de trombos plaquetarios en los vasos sanguíneos previniendo o reduciendo así la formación de coágulos sanguíneos.
- Tiene un efecto específico sobre la contractilidad cardiaca, guardando el calcio de la absorción de la fibra del músculo y reduciendo así la carga de trabajo del corazón.
- Aumenta las acciones de los agentes anti-bacterianos y anti-fúngicos cuando se combina con ellos para aplicación interna o externa.
- Detiene la liberación de colinesterasa, una enzima que causa el rompimiento de la acetilcolina, la cual es una de las formas del complejo de vitamina B necesaria para la función saludable de las neuronas.
- Tiende a suavizar el colágeno como medio de prevenir o reducir las cicatrices y queloides por sus efectos peculiares de enlaces cruzados.
- Estimula varios tipos de inmunidad, especialmente la de las células eliminadoras de la sangre que se derivan de los linfocitos.
- Promueve la formación de interferón en el organismo como un medio expreso de impulsar la respuesta inmunológica.
Moringa Oleífera
Desde que se descubrieron las propiedades de la moringa hace dos décadas la organización Trees For Life International ha emprendido una amplia campaña informativa en Senegal, uno de los países nativos del árbol, y en el que hasta el año pasado 25,000 personas seguían muriendo de hambre diariamente.
Con 4 veces más vitamina A que la zanahoria, 7 veces más vitamina C que la naranja, 4 veces más calcio que la leche, 3 veces más potasio que el plátano, 25% de proteína (más que el huevo), los 8 aminoácidos esenciales para el humano y cantidades significativas de hierro, fósforo, magnesio y otros nutrientes, la hoja de moringa es un alimento completo en sí. Su semilla, madurada en vainas, contiene todas las vitaminas del complejo B en grandes cantidades.
Estas semillas (que también son usadas en la India para tratar la disfunción eréctil) se componen de 35-40% de aceite dulce comestible, muy similar al de olivo; pero si se dejan secar en su vaina y luego se trituran en polvo, se obtiene una harina con propiedades floculantes, es decir que aglutina y sedimenta el 90-99% de bacterias y residuos en el agua, lo que clarifica incluso el agua más negra, bastando hervirla para que sea potable.
Si a esto añadimos las propiedades medicinales, el rápido crecimiento (hasta 4 metros en un año), la resistencia a la sequía (aunque no a la helada) y una flor extremadamente melífera, se entenderá por qué la comunidad científica lo llama el ‘árbol milagroso’ o el ‘árbol de la vida’. Todo lo demás es una excelente alternativa ante los alimentos enlatados, empacados, embotellados y procesados que la insensatez de la vida urbana tantas veces nos empuja a consumir.
Cada parte del árbol es provechosa en algún modo, lo que es muy importante en las zonas donde suele crecer, como los desiertos de la India o África, pero también han sido llevados a Nicaragua, Brasil, Indonesia, etc.
Este es un árbol que soporta períodos prolongados de sequía, por lo que crece bien en todo tipo de zonas áridas o semiáridas, incluso en arena. En zonas de cultivos se utiliza como cerca viva o cortina rompevientos, también evita la erosión de suelo en zonas de con períodos fuertes de sequía y vientos fuertes. Crecen muy rápido, ya que en tan sólo un año pueden llegar a los 4 metros de altura, y ya dar frutos.
Beneficios Nutricionales
Los beneficios del Moringa Oleífera parecen ser innumerables, por ejemplo sus frutos son muy nutritivos. Sus hojas no dejan de ser producidas en períodos de aridez, con lo que genera un alimento vegetal que puede suplir los otros que escasean por la sequía. 25 gramos de hojas de este árbol pueden tener Proteínas 42%, Calcio 125%, Magnesio 61%, Potasio 41%, Hierro 71%, Vitamina A 272%, Vitamina C 22%. Incluso algunas partes del Moringa Oleífera pueden comerse crudas, principalmente sus hojas y sus flores. Estas flores son color crema y tienen la gran ventaja de aparecer especialmente durante los períodos de sequía, brindando un alimento nutritivo a las poblaciones aborígenes -justamente cuando más se necesita.
Son muchas las formas en que puede preparase este nutritivo alimento: en guisos, las flores en tortillas, las hojas en ensaladas (su sabor es similar al berro), su fruto puede ser hervido y sabe cómo las chauchas, las semillas -similares en su gusto a los garbanzos – se pueden tostar. Las raíces también son comestibles, se asemejan a zanahorias y son picantes. Además se extrae aceite de sus semillas y hojas, que también es muy bueno. Sin embargo, se debe ser cuidadoso pues contiene una elevada dosis de un alcaloide que puede ser fatal.
Propiedades Curativas
Los beneficios de este magnífico árbol no se limitan a la alimentación. Ya que tiene también una gran cantidad de propiedades curativas. Puede ser utilizado como anti-inflamatorio, analgésico, activador del metabolismo, purificador, antiasmático, anti-anemia, productor de hormonas, estimulador del crecimiento del pelo, protector del hígado, antihipertensivo, hidratante, homeostático, desintoxicante, fortalecedor de músculos y huesos, y también mejora ciertas funciones mentales como la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Las propiedades floculantes y antibacterianas del polvo de semillas de Moringa Oleífera pueden resolver el problema de salubridad de agua potable y el saneamiento de las aguas residuales. Un dato que resulta increíblemente atractivo para terminar con todos los problemas de salud relacionados con falta de agua potable en lugares de escasos recursos económicos.
También mucha gente consume Moringa Oleífera porque brinda alivio en problemas de diabetes, a madres lactantes y a niños que padecen desnutrición.
- Documental Sobre la moringa de Discovery Channel: